miércoles, 21 de junio de 2017

El Sector Cuaternario de la Economía




Descripción del sector cuaternario
El sector cuaternario de la economía es una forma de describir una parte de la economía basada en el conocimiento que normalmente incluye servicios como la generación y el intercambio de información, la tecnología de la información, la consulta, la educación, la investigación y el desarrollo, la planificación financiera y otros servicios basados en el conocimiento . El término se ha utilizado para describir medios, cultura y gobierno. El término es una nueva delimitación de la hipótesis de tres sectores de la industria en el sentido de que el sector cuaternario se refiere a una parte del tercer sector o terciario junto con el sector económico quinario.

Se ha argumentado que los servicios intelectuales son lo suficientemente distintos como para justificar un sector aparte y no ser considerados meramente como una parte del sector terciario. Este sector evoluciona en países bien desarrollados y requiere una mano de obra altamente educada. En el sector cuaternario, las empresas invierten para asegurar una mayor expansión. Se ve como una manera de generar mayores márgenes o rentabilidad de la inversión. La investigación se dirigirá a reducir los costos, aprovechar los mercados, producir ideas innovadoras, nuevos métodos de producción y métodos de fabricación, entre otros.

Para muchas industrias, como la industria farmacéutica, el sector cuaternario es el más valioso, ya que crea futuros productos de marca de los que la empresa se beneficiará.
Según algunas definiciones, el sector cuaternario incluye otros servicios puros, como la industria del entretenimiento. El sector cuaternario se compone de aquellas industrias que prestan servicios de información, como la informática y las tecnologías de la información y la comunicación, consultoría (asesoramiento a empresas) e investigación, especialmente en el ámbito científico.

El sector cuaternario se incluye a veces en el sector terciario, ya que ambos son sectores de servicios. Entre ellos, los sectores terciario y cuaternario son la mayor parte de la economía del Reino Unido, empleando el 76% de la mano de obra.
Teoría de los tres sectores
La teoría de los tres sectores postula que todo tipo de actividad económica puede clasificarse en uno de los tres sectores económicos: extracción de materias primas (sector primario), manufactura (sector secundario) y servicios (sector terciario). Según esta teoría, cada país pasa por tres fases: inicialmente, a medida que su economía se desarrolla, la mayor parte de su PIB se realiza con extracción de materias primas, con sólo una pequeña parte de su actividad económica centrada en la fabricación y una parte casi inexistente centrada en los servicios.

A medida que estos países crecen, la manufactura se convierte en el elemento más importante de su economía y, finalmente, a medida que maduran, casi la integralidad de su PIB se obtiene de servicios. Hoy en día, la mayor parte del PIB de los países desarrollados proviene de los servicios (79,7% para los EE.UU. en 2014, con un promedio mundial del 63,6%). Esto no es simplemente una observación empírica.

También tiene sentido desde una perspectiva teórica: dado que cada sector se basa en lo que el sector anterior ha creado, es esencial que los primeros sectores estén bien desarrollados para que estos últimos crezcan. A medida que la competencia (una función positiva del tiempo) se intensifica en las industrias más antiguas, los individuos son empujados hacia mercados donde la competencia es menos intensa. Finalmente, la competencia se vuelve tan fuerte que los márgenes se reducen al mínimo y que la diferenciación casi no existe en los primeros sectores de la economía.

Pero poco a poco esto se hace realidad también para el sector terciario: la mayoría de los servicios de hoy son “producidos” en masa y el precio se convierte en un criterio cada vez más relevante para elegir entre dos servicios ya que la calidad tiende a uniformizarse.

Eventualmente, todo el PIB podría estar vinculado al sector terciario, haciendo necesario encontrar nuevos criterios para segmentarlo y entender los procesos a través de los cuales se genera. Una sugerencia común y cada vez más popular es dividir el sector terciario en dos categorías distintas, creando un “sector cuaternario” llamado sector de la información. Hoy en día, la mayor parte del valor lo crean los servicios de “información”. Esto incluye, por supuesto, a las empresas como Google y su motor de búsqueda, pero también a consultores, profesores, analistas, etc., que son pagados para proporcionar información a otras empresas y particulares y apoyarlos a tomar las decisiones correctas.

Pero este fenómeno es bastante nuevo. No hace mucho, el sector de los servicios estaba compuesto casi exclusivamente por industrias como hoteles, restaurantes, peluquerías, cuidado de la salud y entretenimiento. Al igual que observamos una transición de la fabricación a los servicios de “cuidado personal”, podríamos ver la misma transición hacia los servicios de información. En un futuro no muy lejano, podríamos tener una economía con menos del 1% de la población activa trabajando en los dos primeros sectores (porque todo estaría totalmente automatizado) y, tal vez, el 19% de la población trabajaría en el sector cuaternario.

Tomará más tiempo para que la gente se acostumbre a no ser servida por otros seres humanos, y el restante 80% de la población será consultores, analistas y desarrolladores de software de información (algo muy probable en este futuro es que la población activa se convierta en una fracción muy baja de la población total). Este desarrollo se hará por pasos, como se ha hecho para las dos primeras transiciones. Inicialmente, sólo los países más ricos tendrán una alta proporción de su población trabajando en el sector cuaternario, y los países más pobres tendrán la mayor parte de su población trabajando en el sector terciario (en contraposición al modelo actual donde se supone que los países ricos están centrados en el sector terciario, y los países menos desarrollados en los dos primeros sectores).

El sector quinario constituye la última actividad económica que involucra los niveles más altos de toma de decisiones en una sociedad o economía. Tener una actividad económica quinaria significa que usted es el jefe superior y supervisa todo. Ejemplos de esto sería el Presidente de un país. Contrariamente a los consultores que aportan recomendaciones, la población de los sectores quinarios toma acciones finales. Hoy en día, está constituido principalmente por directores generales, altos ejecutivos del gobierno y Jefes de Estado.

Pero en un futuro, si la tecnología está tan desarrollada que incluso la búsqueda de información es automatizada y requiere una mínima implicación de los seres humanos, entonces las únicas personas que serán capaces de crear valor serán las que puedan tomar decisiones.

Fuente: Disponible en el sitio web https://www.lifeder.com/sector-cuaternario  [Fecha de Consulta: Junio del 2017]



martes, 20 de junio de 2017

El Cinturón del Pacifíco

En esta zona se registra una altísima actividad sísmica y volcánica.
Formación
El Cinturón de Fuego del Pacífico se formó como consecuencia del movimiento de las placas tectónicas. La litosfera de la Tierra (que incluye la corteza) está dividida en grandes losas o secciones de unos 80 kilómetros de espesor conocidas como placas, las cuales encajan entre sí pero no están completamente unidas, pues se mueven como resultado de procesos internos del planeta que suceden miles de kilómetros debajo de la superficie terrestre.
Mientras estas losas se mueven encima del manto (la capa intermedia de la que se conforma la Tierra), tienden a chocar y separarse entre sí, y a veces hundirse unas debajo de otras. Entretanto, en los bordes de las placas se produce intensa actividad geológica y se generan zonas particularmente activas:
-Límites convergentes. En ellos, las placas tectónicas chocan entre sí. Esto puede propiciar que la placa más pesada se coloque sobre la más ligera, creando así una zanja profunda que recibe el nombre de “zona de subducción”, asociada con grandes terremotos. A su vez, esta condición ocasiona que el magma ascienda a través de la corteza y que durante el transcurso de miles o millones de años se eleve, se formen volcanes y/o se formen arcos volcánicos.
-Límites divergentes. Es el hecho contrario: las placas se separan entre sí.
-Límites de transformación. En ellas, los bordes de las placas se deslizan de forma paralela u horizontal.
Puntos calientes (Hotspots). Regiones en donde el manto que está debajo tiene una temperatura más alta que la de otras zonas. El magma caliente puede ascender hacia la superficie y producir volcanes activos.
Ya que en los límites de las placas tiende a concentrarse la actividad geológica, es comprensible que los bordes de la del Pacífico hayan acumulado numerosos volcanes y se engendren intensos terremotos.
Los volcanes no son obra del azar ni un capricho de la naturaleza. No están distribuidos uniformemente en el planeta, sino que se forman precisamente donde la actividad geológica es mayor. En adición, los terremotos, causados por la acumulación de energía entre las placas, son comunes en los países situados a lo largo de la zona.

El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra un 75 por ciento de los volcanes activos del mundo, y en él se produce hasta el 90 por ciento de los terremotos. También se encuentran numerosas islas y archipiélagos en conjunto, así como volcanes que, por lo regular, se caracterizan por tener erupciones violentas y explosivas. Igualmente son comunes los arcos volcánicos, que son cadenas de volcanes situados encima de placas de subducción; por ejemplo, el Arco de las islas Aleutianas y el de las islas Kuriles.
El Cinturón de Fuego del Pacífico concentra un 75% de los volcanes activos del mundo.

Los volcanes y terremotos del Cinturón de Fuego del Pacífico despiertan la fascinación y el miedo entre las personas, puesto que la fuerza con la que actúan puede desatar graves desastres naturales. Algunos de los más icónicos volcanes que acoge son él Santa Helena, el Tambora, el Krakatoa, el Merapi y el Fuji.


Fuente: S/A [Portal Web] Disponible en el sitio web: http://www.geoenciclopedia.com/cinturon-de-fuego-del-pacifico/ [Fecha de consulta: Junio de 2017]

lunes, 19 de junio de 2017



El Volcán de Yellowstone 
El Parque Nacional de Yellowstone, en EEUU, puede parecer tranquilo, pero lo que muchos no saben es que está situado sobre un violento volcán. Ahora, los geólogos han identificado las aéreas del parque con más posibilidades de volver a entrar en erupción.

Según un nuevo estudio, lo más probable es que la próxima gran erupción de Yellowstone tenga lugar en una de las tres zonas de fallas paralelas que atraviesan el parque de norte a noroeste. Dos de estas zonas produjeron grandes ríos de lava la última vez que se activó el supervolcán (hace entre 174.000 y 70.000 años), mientras que la tercera protagonizó los temblores más frecuentes en los últimos años. Saber esto ayudará a los científicos a determinar qué aéreas del parque hay que vigilar más de cerca, como afirma el director del estudio Guillaume Giraud, catedrático invitado de la Universidad del Estado de Michigan, en East Lansing (Michigan, Estados Unidos).

Normalmente se habla de la región de Yellowstone como de un «supervolcán», pues expulsó más de mil kilómetros cúbicos de ceniza y lava en una sola explosión. La más reciente de estas explosiones tuvo lugar hace unos 640.000 años.

Según Girard, las erupciones pequeñas son más frecuentes, pero hay menos de una posibilidad entre diez mil de que sucedan en un año determinado. Describe estas erupciones como ríos de lava, que no son explosivos: «Son muy viscosos y discurren con gran lentitud».

Corrientes similares alimentaron la cúpula de lava del Monte Santa Helena años después de su mayor erupción, pero los ríos de lava de Yellowstone tienen lugar a una escala mucho mayor.

«Algunos de estos flujos recorrió hasta 32 kilómetros», afirma Girard, cuyo estudio fue publicado en el número de septiembre de GSA Today. «No hemos visto una erupción de riolita de esta magnitud en toda la historia».

El origen de la lava de Yellowstone 
Al estudiar el contenido de titanio de las corrientes de lava, el equipo de Girard determinó que estos flujos surgieron rápidamente de la cámara de magma a una profundidad de entre 6 y 12 kilómetros.

La cantidad de titanio contenida en los cristales de cuarzo de la lava señala la profundidad a la que se formaron éstos en el magma que se va enfriando lentamente. Así, si el magma se detuvo en niveles intermedios durante su ascenso, el contenido en titanio de cada cristal variaría desde su centro hasta los límites exteriores, como las capas de una cebolla.

Sin embargo, Girard afirma que los cristales no reflejan esas características, lo que significa que el magma llegó rápidamente a la superficie, sin detenerse lo suficiente en niveles intermedios como para que se formaran los cristales.

«Rápidamente en términos geológicos, en cualquier caso. En términos humanos probablemente es bastante despacio, pues necesitó cientos o miles de años».

¿Sugiere esta relativa rapidez que Yellowstone podría experimentar pronto más erupciones?
«No es un peligro inminente», señala Girard. «Todos los estudios concluyen que no hay magma listo para entrar en erupción en un futuro cercano».

Sin embargo, los patrones de erupción pueden cambiar inesperadamente, según afirma Ben Ellis, vulcanólogo del Instituto de Geoquímica y Petrología de Zurich, Suiza.

El experto hace referencia a una serie de erupciones que inicialmente tuvieron lugar a lo largo de unas zonas lineales similares a las encontradas en el estudio de Girard, pero «cambiaron repentinamente a una nueva ubicación fuera de esa zona lineal».


Fuente: 05/06/2013 Disponible en el portal web: http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/volcan-violento-bajo-yellowstone. [Fecha de consulta: Junio de 2017] 




Fuente: 17/06/2017 Disponible en el portal web: https://www.youtube.com/watch?v=mbX-lAosJ2w [Fecha de consulta: Junio de 2017] 



sábado, 17 de junio de 2017

Los Suelos de Venezuela
Venezuela posee una gran variedad de suelos producto, entre otros factores, de la diversidad de climas, relieves, rocas y especies vegetales que la caracterizan. Esta variedad proporciona muchas potencialidades para el desarrollo de actividades como la agricultura y la construcción. Sin embargo, para realizarlas con éxito y con un menor impacto ambiental, es necesario elegir suelos con las características adecuadas.
Por esta razón, se han realizado en el país diversos estudios para establecer su caracterización. El sistema de taxonomía de suelos que se adoptó en el país fue la séptima aproximación de la clasificación de suelos de Estados Unidos (USDA Soil Taxonomy). Según este sistema, Venezuela cuenta con 9 de los 12 tipos de suelos contemplados. Estos son: entisoles, inceptisoles, vertisoles, mollisoles, ultisoles, oxisoles, aridisoles, histosoles y alfisoles.
ENTISOLES
Los entisoles son los suelos más jóvenes, en los cuales los procesos formadores no han generado aún diversos horizontes. Generalmente presentan sólo un horizonte, el «A», cuya composición es muy parecida al material rocoso que le dio origen y sobre el cual descansa. Aunque no es el tipo de suelo predominante en Venezuela, su distribución es amplia. Se presenta en los siguientes estados: Zulia, Lara, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Barinas, Apure, Carabobo, Miranda, Aragua, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.
INCEPTISOLES
Son un poco menos jóvenes que los entisoles y con un desarrollo incipiente de horizontes. No presentan acumulación de materia orgánica, hierro o arcilla. Los inceptisoles son uno de los tipos de suelo más abundantes de Venezuela. Están presentes en la porción noroccidental del país y en algunos estados orientales (Sucre, Monagas y Delta Amacuro).
VERTISOLES
Tienen un alto grado de fertilidad y son buenos para el pastoreo. Dado su alto contenido de arcilla forman grietas durante las épocas secas, las cuales se sellan cuando llueve. Esto se debe a que la arcilla se contrae al secarse y se expande con la humedad. Dicha característica genera inestabilidad a los edificios o vías de comunicación que se asientan sobre estos suelos. Los vertisoles permiten el desarrollo de cultivos como algodón, trigo y arroz; grano este último para el cual son especialmente adecuados. Son suelos menos numerosos que los inceptisoles y entisoles, pero están concentrados en extensas zonas del estado Guárico. También se presentan en Falcón, Yaracuy, Lara, Barinas, Portuguesa y Anzoátegui.
MOLLISOLES
Son suelos con un buen desarrollo de horizontes. Su capa superficial (horizonte «A») es profunda y tiene gran concentración de materia orgánica y nutrientes, por lo que poseen una alta fertilidad. Son considerados los suelos agrícolas más productivos del mundo. Se encuentran en los estados Aragua y Carabobo, en los alrededores del lago de Valencia. Son los menos numerosos del país.
ULTISOLES
Los ultisoles son suelos arcillosos y ácidos (pH bajo), de fertilidad escasa. Ocupan un porcentaje mayor del territorio que cualquier otro tipo. Se encuentran en los estados Apure, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Zulia y Cojedes; y abarcan la mayor parte de los estados Bolívar y Amazonas.
OXISOLES
Son los suelos con el más avanzado desarrollo de horizontes de las regiones intertropicales. Sus componentes, como el cuarzo y la caolinita, son muy resistentes a la meteorización. Por ser pobres en arcilla y en materia orgánica, su fertilidad natural es muy limitada. Se encuentran principalmente en el estado Amazonas. También se presentan en el estado Carabobo.
ARIDISOLES
Constituyen los suelos de las regiones áridas y semiáridas, con poca disponibilidad de agua, por lo cual sus nutrientes químicos se encuentran en abundancia. Tienen muy poca concentración de materia orgánica. En Venezuela, su abundancia es moderada, pero ocupan extensas áreas del estado Lara y del norte de Zulia y Falcón. También se presentan en Anzoátegui, Guárico y Sucre.
HISTOSOLES
Los histosoles se caracterizan por ser suelos gruesos, con altísima concentración de materia orgánica, producto de la deposición fluvial durante largos períodos. Tienen una gran importancia ecológica, ya que almacenan grandes cantidades de carbono orgánico. Sin embargo, son difíciles de cultivar, ya que retienen el agua por mucho tiempo. La mayoría son ácidos y prácticamente carecen de nutrientes minerales. Además, requieren técnicas agrícolas especiales, como la aplicación cuidadosa de fertilizantes. Con una buena planificación y seguimiento pueden utilizarse para el cultivo de frutas, pero se corre el riesgo de que sufran daños por erosión. Su uso para construcción es restringido, dado que sobre los suelos húmedos las estructuras tienden a hundirse. Se encuentran en el litoral deltaico del estado Delta Amacuro y ocupan la mayor parte de esa entidad.
ALFISOLES


Están constituidos por la acumulación de arcilla en el horizonte «B». Tienen una fertilidad natural entre moderada y alta. Además, son de los suelos fértiles más abundantes en el planeta. En Venezuela ocupan una porción considerable del territorio. Se presentan en los estados Zulia, Cojedes, Guárico y Portuguesa.
Fuente: S/A (2011) Aprendiendo Pedagogía [Pagina. Web] Disponible en el sitio:
Grandes Unidades del Paisaje 

     El paisaje Se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. Este concepto, es uno de los elementos claves de la ciencia geográfica. En su devenir, muchas veces se le ha confundido con la noción y la realidad de la región, sobre todo cuando vemos que a “lo natural” se le han “incorporado” objetos que no lo son y que, por tanto, contribuyen a distinguirlo de otros que, desde el punto de vista natural, no serían disímiles. Otras veces no lo diferenciamos del espacio geográfico, sustentando que la geografía sería la disciplina de los paisajes en el entendido que éstos serían su objeto de estudio. 
 Tipos de Paisajes
• El Paisaje Natural: El paisaje virgen es la expresión visible de un medio que en la medida en que nos es posible saberlo, no ha experimentado la huella del hombre, por lo menos en una fecha reciente. • El Paisaje Modificado: Aunque no ejerzan actividades pastoriles ni agrícolas, estas colectividades de cazadores y de recolectores en constante desplazamiento pueden modificar el paisaje de manera irreversible.
 • El Paisaje Ordenado: Son el reflejo de una acción meditada, concertada y continua sobre el medio natural. Los acondicionamientos que transforman el medio natural en un medio geográfico dependen tanto de la naturaleza como del grado de evolución económica y social de la colectividad. 


     El Paisaje Natural: 
Es una parte del territorio de la tierra que se encuentra escasamente modificado por la acción del hombre, el término se utiliza más específicamente para designar alguna de las categorías que sirven, de acuerdo con las diferentes legislaciones, para la protección de determinadas zonas de la naturaleza de especial interés. Para ser un paisaje, un espacio deben cumplir con los siguientes requisitos: 
• Debe ser representativo de los diferentes ecosistemas, paisajes o formaciones geológicas o geomorfológicas naturales. 
• Debe representar un papel destacado en la conservación de ecosistemas en su estado natural, seminatural, o poco alterado, asegurando la continuidad de los procesos evolutivos, las migraciones de especies y la continuidad de las diferentes funciones de regulación del medio ambiente. 
• Debe conservar las comunidades vegetales o animales, de modo que impidan la desaparición de cualquier especie o mantengan muestras selectas de material genético . 
• Debe investigar científica, educación ambiental o al menos el estudio y control de los parámetros ambientales. 
• Debe contribuir al mantenimiento y mejora de los sistemas hidrológicos y de abastecimiento de agua, regulando su flujo, su caudal o calidad. 
• Debe contribuir al control de la erosión y de la sedimentación.


  El Paisaje Geográfico: 
Es un paisaje en el cual ha intervenido el hombre, modificando al paisaje natural construyendo viviendas, edificios, caminos, cultivando la tierra, talando árboles, etcétera.  


Un espacio localizable y diferenciado: 
Todos los puntos del espacio geográfico se localizan en la superficie de la Tierra, definiéndose por sus coordenadas y por su altitud, pero también por su emplazamiento. Como espacio localizable, el espacio geográfico es cartografiable; este espacio es asimismo un espacio diferenciado jamás un paisaje es estrictamente igual a otro. Goethe escribe que todas las formas son semejantes y que ninguna es igual a las demás. En este sentido, un espacio geográfico, es cambiante y se describe. La faz de la tierra se modifica continuamente en Cualquier paisaje se refleja una porción del espacio lleva las señales de un pasado más o menos lejano, desigualmente borrado o modificado, pero siempre presente. 
     En el análisis del espacio geográfico se parte de lo que está presente, de lo que es visible, para clarificar la importancia de las herencias y la velocidad de las evoluciones, para descifrar los sistemas que son las estructuras que actúan sobre el espacio; el análisis de un paisaje urbano es asimismo revelador de su historia y de sus condiciones de desarrollo, y muestra el peso del pasado en la organización del espacio urbano en la época contemporánea. Todos los relieves terrestres son el resultado de las interacciones entre las fuerzas endógenas, tectógenas, y las fuerzas exógenas, vinculadas en gran medida con el clima. Generalmente se observa que el vigor de las transformaciones se ve favorecido por el paso de un sistema a otro o la sucesión de sistemas distintos en el tiempo. El análisis de los ritmos de los cambios conduce a la investigación de los umbrales mas allá de los cuales se modifican los procesos. Cada proceso es activo únicamente entre dos umbrales, dos límites. Cuando se rebasa un umbral se desencadena un proceso y otro se extingue. 


 El Hombre y el Espacio Geográfico
La acción humana tiende a transformar el medio natural en un medio geográfico. Aunque si bien la historia humana no es más que una fina película en el espesor de la historia del mundo, es una película que ostenta una posición capital para la comprensión y la explicación del espacio geográfico.



Fuente: "La Geografía en la Cultura Occidental.: El Criterio Geográfico. Caracas. Ediciones especiales del centro de investigaciones geodidácticas de Venezuela N° 2  1890 98 pp.  P.5 

viernes, 27 de mayo de 2011

Sabias que... A lo largo de un año la corteza terrestre se agita alrededor de medio millon de veces!! Y nada más unos mil terremotos causan daños, mientras que el resto son en su mayoría imperceptibles!  Si deseas conocer un poco más acerca de la dinamica del relieve terrestre y los sismos, visita:

http://www.educa.madrid.org/web/cp.josesaramago.rivas/ciencias/sismologia/terre10.swf

LA DINÁMICA DEL RELIEVE TERRESTRE

LOS SISMOS
Son unas sacudidas del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera.
PARTES DE UN SISMO:
PLACAS: La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto
FALLAS: Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.
HIPOCENTRO (O FOCO): Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro de la Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).
EPICENTRO: Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro. Es, generalmente, la localización de la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es mayor. Las características de la falla, sin embargo, pueden hacer que el punto de mayor intensidad esté alejado del epicentro.

OTRAS CAUSAS DE TERREMOTOS: La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar. También se ha estimado que una fuerza extrínseca, provocada por el hombre, podría desencadenar un terremoto, probablemente en un lugar donde ya había una falla geológica. Es así como se ha supuesto que experimentos nucleares, o la fuerza de millones de toneladas de agua acumulada en represas o lagos artificiales podría producir tal fenómeno


MEDICIÓN DE TERREMOTOS

Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa la magnitud y la duración.

Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta (y probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de la Tierra desde su profundidad.

Las ondas centrales a su vez son de dos tipos: las ondas primarias ("P") o compresivas y las ondas secundarias ("S") o cortantes. Lo interesante de estas ondas es que las "P" viajan a través del magma (zona de rocas fundidas) y llegan primero a la superficie ya que logran una mayor velocidad y van empujando pequeñas partículas de material delante de ellas y arrastrando otro tanto detrás. Las ondas "S" en cambio, por ir más lentas van desplazando material en ángulo recto a ellas (por ello se les denomina también "transversales").  La secuencia típica de un terremoto es: primero el arribo de un ruido sordo causado por las ondas ("P") compresivas, luego las ondas ("S") cortantes y finalmente el "retumbar" de la tierra causado por las ondas superficiales

MEDICIÓN DE UN TERREMOTO: Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos ("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes ya que se basan en informes que registraron diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas. La prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a andar los mecanismos de ayuda en tales emergencias.

A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud (Richter) único, pero la evaluación se realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones, principalmente basada en registros que no fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en puntos cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e interpolando las cifras se consigue ubicar el epicentro.

Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es que no haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo punto. Esto puede ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos cercanos en tiempo o área. Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.

            Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto según su energía interna. Esta clasificación debe ser un número único para cada evento, y este número no debe verse afectado por las consecuencias causadas, que varían mucho de un lugar a otro según mencionamos en el primer párrafo

ESCALA RICHTER: Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor

LA ESCALA MERCALLI: Fue Creada en 1902 por el sismólogo italiano Giusseppe Mercalli, no se basa en los registros sismográficos sino en el efecto o daño producido en las estructuras y en la sensación percibida por la gente.


El diastrofismo
Es el conjunto de muchos procesos y fenómenos geofísicos de deformación y dislocación de la corteza terrestre por efecto de las fuerzas internas. Esta también es una palabra derivada del griego y que significa "torsión".
MOVIMIENTOS EPIROGÉNICOS: Los movimientos epirogénicos son movimientos lentos de ascenso y descenso de la corteza terrestre que afectan a vastas superficies y en los que, a diferencia de los tectónicos, no se producen fracturas ni perturbaciones en la disposición de las capas. La epirogénesis se debe probablemente a corrientes magmáticas  y/o a movimientos de compensación a causa de regresiones y transgresiones marinas, de la formación de umbrales (geoanticlinales: espacios de erosión) y de depresiones (geosinclinales: espacios de sedimentación).
Consecuencias:
Grandes abombamientos de la superficie, lo que genera estructuras aclinales (no plegadas). Si el abombamiento es ascendente, o positiva, se llama anticlinal; y si el abombamiento es descendente, o negativa, se llama sinclinal. Obviamente en las anteclise predominan las rocas de origen plutónico ya que funciona como superficie de erosión, mientras que las sineclise funcionan como cuencas de acumulación por lo que predominan las rocas sedimentarias. 


MOVIMIENTOS OROGÉNICOS: es la formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras causadas por la deformación compresiva de regiones más o menos extensas de litosfera continental. Se produce un engrosamiento cortical y los materiales sufren diversas deformaciones tectónicas de carácter compresivo, incluido plegamiento, fallamiento y también el corrimiento de mantos basalticos.
Consecuencias:
La formación de montañas y cordilleras que se produce por la deformación compresiva de los sedimentos depositados en una cuenca sedimentaria o geosinclinal. Estos sedimentos son plegados y fracturados, formándose el relieve de la Tierra.


Diferencia entre epirogenesis y orogenesis 
La epirogénesis se distingue de la orogénesis por el radio de curvatura, mucho menor, de las deformaciones: el levantamiento del suelo da lugar a la formación de pendientes de 1 a 2º en la primera y de 10 a 70º en la segunda. Por lo general, los movimientos epirogénicos son consecuencia de un desequilibrio isostático que ellos tienden a anular. Así por ejemplo, al retroceder el casquete polar, enormes masa de hielo se fundieron sobre el Escudo Escandinavo que, así descargado, va elevándose progresivamente. Existen lugares donde las playas, que constituían la orilla del mar en un pasado relativamente reciente, se encuentran hoy a 200 m sobre aquel nivel.
 
VULCANISMO
Es parte del proceso de extracción de material desde el profundo interior de un plantea, y su derrame sobre la superficie. Las erupciones también liberan hacia la superficie gases frescos provenientes del material derretido más abajo. El volcanismo es parte del proceso mediante el cual se enfría un planeta. Aún cuando no son volcanes, los géisers y manantiales calientes son parte del proceso vulcánico, involucrando agua y actividad hidrotermal. Algunos cuerpos planetarios, como la luna de Júpiter, Europa; también muestra vulcanismo congelado, en donde el agua ocupa el lugar de la lava.
De la misma forma que hay diferentes tipos de volcanes, hay muchas maneras como se forma un volcán. En la Tierra, la causa general para que surja el volcanismo, es mediante la subducción litósferica.
  
Para concluir ver el video presentado a continuación, el cual, completa la información suministrada:

 Material recopilado de fuentes bibliografícas y electronicas por el profesor Anthony Prin